UNA FORMA DE VIDA QUE SE DESVANECE RAPIDAMENTE
Los hutong (ver mapa) son los callejones que forman el casco antiguo de la ciudad de Pekín (China). Muchas de estas calles fueron construídas durante las dinastías Yuan, Ming y Qing. En estas calles, las casas tienen entradas estrechas y todas las habitaciones dan a un patio cuadrado, centro neurálgico de la vivienda. La mayoría tienen un cuarto de baño comunitario....> Wikipedia

BEIJING — Los ciclos históricos que toman una centuria para desarrollarse en el Oeste pueden ser comprimidos en menos de una década en China, en la actualidad. Y esto es una realidad que se puede constatar no solo en el movimiento de preservación de Beijing sino tambien en la expansión o "boom" de nuevas edificaciones que han transformado Beijing y han transformado a sus históricos vecindarios - conocidos por sus estrechos pasajes de circulación, o hutongs- en sitios de formas y tamaños irregulares.
Los preservacionistas o amantes del patrimonio han sonado la señal de alarma, ya que los ancestrales techos de teja y los marcos de madera, asi como las casas con patios que dan a estos vecindarios su identidad, han sido suplantados rapidamente por imponentes torres, de tal forma que ahora es muy difícil señalar los lugares adonde estuvieron alguna vez.
Los preservacionistas o amantes del patrimonio han sonado la señal de alarma, ya que los ancestrales techos de teja y los marcos de madera, asi como las casas con patios que dan a estos vecindarios su identidad, han sido suplantados rapidamente por imponentes torres, de tal forma que ahora es muy difícil señalar los lugares adonde estuvieron alguna vez.
Vista de una casa recientemente renovada en un hutong cerca de Nanluogu Xiang in Beijing.
Los vecindarios o barrios hutong, datan del siglo 13, cuando la cuadrícula o damero de Beijing fué creada. La distribución de los barrios, con vida pública en los estrechos corredores y vida privada escondida tras los muros de ladrillo, se mantuvieron durante tiempo sin muchos cambios, hasta la llegada del comunismo en 1949.

Photo: Shiho Fukada para el periódico The New York Times
A medida que la población de Beijin se distribuía, por los años 60, tres o cuatro familias que eran extensas, fueron trasladadas a una sola casa con un pequeño patio, para habitar un espacio que anteriormente era para una sola familia.
Ambrientos de espacio, los nuevos residentes, a menudo, llenaban los pequeños patios con cocinas y anaqueles, transformando lo que alguna vez habia sido espacios llenos de aire, y luz, en sitios sofocantes. Pocos tenían servicios básicos de instalaciones sanitarias, y muy rapidamente los hutongs de clases altas se deterioraron en tugurios.
Ambrientos de espacio, los nuevos residentes, a menudo, llenaban los pequeños patios con cocinas y anaqueles, transformando lo que alguna vez habia sido espacios llenos de aire, y luz, en sitios sofocantes. Pocos tenían servicios básicos de instalaciones sanitarias, y muy rapidamente los hutongs de clases altas se deterioraron en tugurios.
En el area de Qianmen , adonde una vez se localizaban las casas de té de la ciudad, y teatros, los hutongs han sido reemplazados por centros comerciales y bloques de oficinas con fachadas post modernistas de feo aspecto.
Lo unico que permanece en este lugar, como parte del pasado es una de las viejas puertas para entrar a la ciudad de Beijing . El area comercial se ha ampliado a un ancho de un boulevard de 8 carriles o líneas y puede ser transitado por los peatones unicamente usando los pasos-puentes o pasarelas peatonales.

Photo:Shiho Fukada para el periódico The New York Times
Es claro que el gobierno Chino necesita tomar un fuerte respiro y ponderar lo que esta sacrificando del pasado antiguo y reciente de su nación. Y quizás esta sería la oportunidad de desarrollar algun tipo de estrategia que pudiese servir como modelo no sólo para Beijing, sino también para el resto del mundo.
Tiempo, parece ser que, es lo único que Beijing no ha conseguido.
Tiempo, parece ser que, es lo único que Beijing no ha conseguido.
Artículo traducido y tomado del periódico The New York Times.
No hay comentarios:
Publicar un comentario