domingo, 23 de marzo de 2008

HE HAS RISEN !!!! EL HA RESUCITADO !


.....And all felted wondered, and then , just then, they understood the whole message , and felt in the deepest of their hearts , minds, and souls, the grace and love of Jesus, and all at the same time, even thought in different circumstances, they Believe, and with Him, they too, did arise to Eternal life. ( Remembering the facts 2000 years ago )

....Y todos se sintieron maravillados, entónces entendieron su mensaje completo, y sintieron en lo más profundo de su ser, en su corazón, en su mente,en su alma , la gracia y el amor de Jesús, y al unísono, aunque en diferentes circunstancias, creyeron, y con El, resucitaron a la Vida Eterna. (Recordando los hechos que se dieron hace más de dos mil años )

Gracias Señor, porque sin Tu Gracia y sin Tu Amor , somos nada. Sin Tu Perdón, sólo habría vacío y oscuridad, más Tu en tu infinita misericordia nos rescatas, nos limpias y nos vistes de blanco, nos coronas con tu Amor.

Thank you Lord, because without Your Grace and Love, we are nothing. Without your forgiveness, it will be just emptiness and darkness, but because your Great Mercy, You rescue us, clean us, and dress us with white clothes, and crowned us with your Love.

Arquitectura en Construcción en este día, reconoce a Dios, Jesús , como al Unico Rey de Reyes y Señor de Señores.
This blog recognize God , Jesus, as the only King of Kings, and Lord of Lords. Have a great beginning, a new start with the celebration of The Resurrection of Christ.

Que tengan un hermoso principio, un nuevo comienzo con la celebración de la Resurección de Cristo !

sábado, 15 de marzo de 2008

!TODO VERDE....ALL GREEN !



Próximamente se celebra en Irlanda y en otras partes del mundo el día de San Patricio.

Esta emblemática celebración de origen católico que se efectúa el 17 DE MARZO, y con profundas raíces me gusta por dos razones.
Una es la celebración de un santo patrono con características especiales, y la segunda es porque cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde.



El símbolo de esta celebración es el trébol, el cuál contrario a lo que muchos piensan, esta desligado de celebraciones paganas.

Lo VERDE, color de la naturaleza, símbolo ambiental, es lo que más me llama la atención de esta celebración.

Ello me recuerda la situación actual de mi país, El Salvador. Con la más alta densidad poblacional en Centro América, con un 3.5% anual de crecimiento, y el territorio más pequeño del istmo, (20,800 k2) la cobertura del bosque apenas cubre un 12% del territorio de los cuales un 4% es de bosques productivos. (¡Saque usted la cuenta de la risible área de bosques que tenemos!).

La falta de interés mostrada por el gobierno en el aprovechamiento racional de los bosques existentes, es evidente y sus acciones se reflejan en la inexistente creación de leyes o en la actualización de las existentes, que protejan estás áreas de manera efectiva y no con multas risibles y vergonzantes, incluyendo la inoperancia en la ausencia de control de la tala indiscriminada de árboles cuando se inician nuevas urbanizaciones, así como en la ausencia de restauración a través de programas masivos de repoblación forestal . Lo anterior nos coloca en el mapa como uno de los países más deforestados de Latino América.

Con cero culturas forestales, nulidad y no actualización de leyes que protejan de manera EFICAZ el medio ambiente, el panorama no es nada alentador.

Aunque el gobierno “trata” de manejar el problema del cambio climático, que ya es una realidad a nivel mundial, no ve “la viga que arrastra” desde hace más de tres décadas. Alentadora es la juramentación de los miembros del grupo consultivo del cambio climático efectuada el día de ayer. Ahora solo falta esperar cuales serán las acciones que se establezcan por este grupo, y como todas las dudas que deja el gobierno, la pregunta es SI SE LLEVARAN A CABO DE MANERA INMEDIATA. Damos el beneficio de la duda, aunque los números NO mienten y el país sigue en la punteando en la lista de LOS MAS DEFORESTADOS…..si todavía no lo cree y piensa que esta nota es otra “alharaca ambientalista” vea el siguiente mapa y vaya al link al pie de la imagen.

Es por ello que la formación de profesionales de la arquitectura debe ser orientada muy fuertemente a la sostenibilidad, con una fuerte conciencia de preservación del medio ambiente que indique el camino a seguir al profesional de la construcción. La pregunta del siglo es, ¿¿¿SE CUMPLIRAN LAS LEYES???. Los ejemplos son de dominio público, pero lo triste es que el ciudadano común, el que no se relaciona con el hacer arquitectónico, apoya la deforestación por recompensas de plusvalía de terrenos, sin medir las consecuencias que heredarán a sus descendientes en un futuro no lejano. Esto se debe, sin duda, a la falta de información que adolece el pueblo en general y de la cual saca ventaja la mega construcción. Mientras en el país NO se promulguen LEYES ACTUALIZADAS, y sobre todo SE CUMPLAN, la historia no va a cambiar. Mientras la educación haga de lado lo sostenible, no se logrará mucho. Mientras no se den campañas masivas sobre el tema, incentivando la arborización, ya sea con medidas fiscales o de otro tipo e informando con cifras a la población de las graves consecuencias que ya tenemos y las medidas preventivas que se deben tomar, acompañadas de fuertes penalizaciones a los transgresores de la ley sin importar si son amigos del gobierno de turno, no se observarán avances por muchos grupos o comisiones que se formen y no podremos afirmar que el respeto al medio ambiente sea parte integral a la equidad y justicia así como al equilibrio económico, porque al hablar de sostenibilidad hablamos de riqueza para todos.


Nosotros haremos lo posible por llevar información actualizada del cambio climático y las consecuencias que ya se están dando a nivel mundial las que sufriremos con más intensidad en el territorio en el próximo semestre.

Hasta entonces seguiremos pensando…..en la próxima celebración del día de San Patricio así como en la posibilidad del sueño................ ¡TODO VERDE …..ALL GREEN!

martes, 11 de marzo de 2008

QUIERES ASISTIR AL ELEA????

QUIERES ASISTIR AL ELEA A REALIZARSE EN GUATEMALA ESTE AÑO?

DO YOU WANT TO GO TO ELEA EVENT AT GUATEMALA THIS YEAR ?

ESCRIBE A TEO, COORDINADOR GENERAL DEL XXV ELEA Y CONSULTA PRECIOS, Y OTROS.

JUST WRITE TO TEO, GENERAL COORDINATOR OF XXV ELEA, AND ASK ABOUT PRICES AND OTHERS !!!

GOOD LUCK !!!!

BUENA SUERTE !!!

teofanesperea@hotmail.com

lunes, 10 de marzo de 2008

MERRY -GO-ROUND !!!!!

ESTA ES UNA DE LAS MEJORES IDEAS ( DAR CLICK EN LETRAS AZULES PARA ENTRAR AL BLOG QUE MUESTRA TODA LA NOTA)QUE SE HAN VISTO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS.
LO CUAL DEMUESTRA QUE CON OBJETOS DE LA VIDA DIARIA ( NO NECESITAMOS SER INCREIBLES INVENTORES!) ADAPTADOS A UNA REALIDAD, SE PUEDEN LOGRAR COSAS FANTASTICAS.......INSISTO.....ESTO LO PODEMOS HACER AQUI TAMBIEN !!!!

martes, 4 de marzo de 2008

ALGUNA VEZ DISEÑAREMOS ASI EN EL SALVADOR?

EL NUEVO EDIFICIO EN STANFORD.

DSC_0198.jpg

La Universidad de Stanford esta llena de gente inteligente, y ahora tiene un edificio inteligente gracias a Jerry Yang, el cofundador de Yahoo, y su esposa Akido Yamazaki. El edificio es llamado El edificio de Energía y Medio Ambiente de Yang y Yamazaki (Y2E2). El tamaño del edificio es 166,000 pies cuadrados, y cuesta aproximadamente $ 470 /pie2.


GrabberRaster 0002.jpg

Y2E2 esta localizado cerca de la esquina de Alvarez y Vía Ortega; es ancla en la esquina del área rectangular del edificio de Ciencia e Ingeniería. A continuación se describen y muestran algunas de las inteligentes tecnologías aplicadas al edificio.


DSC_0201.jpg

Hay tres paneles solares foto voltaticos sobre el techo. Cada uno representa una tecnología diferente. Estos paneles proveen 2 - 4% de la electricidad necesaria en el edifcio- esto parece como un pequeño porcentaje pero las edificaciones funcionan como laboratorios que requieren mas energía que en un hogar promedio.


DSC_0149.jpg

Los lados del edificio usan diferentes tipos de ventanas, dependiendo si estan orientados hacia el norte/este o hacia el sur/este. Los de esta foto tienen las ventanas mirando hacia el norte. La meta es que el edificio reduzca el calor no deseado del sol. De manera general el edificio usa 56% menos energía que los edificios construidos por los "códigos".


DSC_0150.jpg

En caso de fuego, algunas de las ventanas se habren automaticamente para ventilar el humo. De manera coincidente, el autor de la nota, presencio el funcionamiento al sonar las alarmas de fuego y comprobó su funcionamiento ( foto mostrada). Durante el proceso de prueba de funcionamiento, se utilizaron barbacoas humeantes dentro del edificio, para comprobar el sistema contra fuego.



DSC_0158.jpg

Estas son las ventanas del lado sur del edificio. Los paneles horizontales llamados " coberturas de luz" ( o parasoles) tienen dos propósitos: proveer sombra al espacio inferior en el interior y dar luz natural en la parte superior de los espacios interiores del edificio-- como Newgrange sin tener que ir a Irlanda en el solsticio de invierno.


DSC_0163.jpg

Este es el lado sur del nivel del sótano. El diseño incorpora luz y ventilación natural al sótano para reducir el consumo de energía.


DSC_0171.jpg

Este es uno de los cuatro "atriums" o largos espacios abiertos ( vanos) dentro del interior del edificio. Son utilizados como recurso para introducir la luz natural al interior asi como para proveer un sistema de ventilación que obligue al aire caliente a elevarse y salir del edificio.

DSC_0156.jpg

Este es un detalle que muestra la cobertura retardante del fuego en posición cerrada. La alarma contra incendios no sólo sirve para abrir las ventanas al exterior de manera automática sino también para accionar con cierre estas aberturas.


DSC_0152.jpg
Este es el interior de una sala de conferencias. Estas son áreas abiertas, con luz y aire natural. Tienen sensores de luz, calor y dioxido de carbono, con el objeto de regular las condiciones ambientales del área en base al número de personas que albergan,además tienen menos material procesado por lo que los pisos no concentran o retienen calor, los pisos tienen una capa de concreto cosmético. La estructura esta completamente expuesta.


DSC_0166.jpg

Esta es una vista hacia arriba del vano. Las cortinas abajo de las ventanas son controladas por computadoras, y las abren para que escape el aire caliente en el edificio.


DSC_0170.jpg

Esto es un módulo para aire acondicionado que activa el enfriamiento y que es utilizado en todo el edificio. Esta tecnología es más eficiente porque usa agua en vez de aire ,conectada a un sistema central para transferir calor y enfriamiento.


DSC_0182.jpg

Este es un panel-mural de tela en el atrium o vanos. El propósito de usar tela es para absorver el sonido. Los paneles - murales en cada nivel cercanos a los vanos, tienen diferentes colores y diseños que reflejan el tipo de investigación o enseñanza que se esta llevando a cabo en su respectivo piso.

DSC_0173.jpg

Aqui se muestra la porción superior de las paredes de las oficinas. Los diseñdores escogieron colocar estructuras de láminas de policarbonato porque además de proporcionar privacidad permite la entrada de luz natural externa del edificio al interior de los pasillos, además de ser un material barato.

DSC_0194.jpg

El edificio hace un constante recordatorio del uso adecuado del agua, asi como de su reciclado. El riego de jardines usa este tipo de agua en un 100% y en un 90% menos se utiliza el agua potable disponible, lo cual no ocurre en otras edificaciones similares en medidas a éste.


DSC_0187.jpg

Aquí hay algo que seguramente no han visto en otra parte : Dependiendo de que es lo que usted ponga dentro del inodoro, se selecciona el poder de acción de desvaciado......qué vendrá después ?

Para finalizar se prevee que los ahorros en costos de operación se empezarán a ver dentro de cuatro a seis años. Qué tan bueno es esto? Sólo el tiempo lo dirá.

domingo, 2 de marzo de 2008

PORQUE NO HABLAR DE JAPON???

Templo Meiji Jingu
(UnGatoNipón)

En la Historia de la Arquitectura, los occidentales no hablamos mucho de la Arquitectura en Japón. Particularmente me llama la atención de nuestra total evasión al no profundizar sobre la cultura y arte japones. Japón NO es sólo una isla .Está ubicado entre el Océano Pacífico y el Mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea.

Japón comprende más de 3.000 islas,[1] las más grandes de ellas son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, abarcando juntas el 97% del área total. Japón tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.

Detalle del mismo templo localizado en Tokyo

( UnGatoNipon)

La arquitectura japonesa es sumamente singular con un sistema de proporción llamado KEN, que aunque no fué una medida unicamente para la construcción de edificios, evolucionó hasta ser un módulo estético. La clásica unidad de medida japonesa el SHAKU, nace en China. Equivalente al pie inglés, es divisible en unidades decimales.

Hablar de arquitectura Japonesa, es introducirse al orden, simplicidad y belleza estética. Ojalá se brinde una mayor importancia e información al respecto en nuestras universidades occidentales y sus escuelas de arquitectura.

Vista Panorámica
Todas las imagenes son de UngatoNipón.com

miércoles, 27 de febrero de 2008

ARCHITECTURE 2030

Este sitio en inglés , ofrece mucha información sobre el calentamiento global. ARCHITECTURE 2030, es una organización independiente, sin soportes y sin fines de lucro. Fué establecida o surgió como respuesta a la crisis del calentamiento global, por idea del arquitecto EDWAR MAZRIA en el año 2002.

La misión " 2030" se enfoca en promover una rápida transformación del sector de la construcción en los Estados Unidos , actualmente el mayor contribuyente de gases que provoca el efecto invernadero, a ser parte central de la solución a esta crisis. Su meta primordial , es llevar a cabo con éxito la dramática reducción de gases ( GHG) que produce el Sector de la Construcción y que contribuye en gran medida al Calentamiento Global; cambiando la manera en que los edificios se planean y desarrollan, diseñan y construyen.

El Reto 2030

Para llevar a cabo este reto con éxito, la organización solicita a la arquitectura y construcción global, asi como a sus comunidades adoptar ciertas medidas.




Estas medidas, descritas en el sitio, y en el video anteriormente mostrado,deben de ser llevadas a cabo exitosamente por medio de la inovadora implementación de diseños sostenibles, estrategias de diseño, generando en el sitio, energía renovable y/o comprando (20% máximo) este tipo de energía o de la clase con certificación de créditos.

Y aunque las medidas esten enfocadas a los Estados Unidos de Norteamérica, no debería de caer en "saco roto" para nuestros países latinoamericanos, con un potencial de energía solar a la órden del día y que figura como un recurso no explotado.

Espero que la visita a ese sitio, les proporcione una nueva perspectiva en el diseño y la construcción de la arquitectura.

domingo, 24 de febrero de 2008

ELEA EN GUATEMALA !!!

The next Latin American Encounter for Architecture Students this year is going to be at Guatemala, in Guatemala City, for all of those that are looking for this event I am enclosing a video founded at YouTube site....and...hope to see you then !!!



Para nuestros futuros arquitectos del sur y centro américa o de cualquier otra parte que quieren estar presentes en el próximo encuentro de estudiantes de arquiectura, les dejo un video que encontré en YouTube......Guatemala es un lugar precioso que debe de conocerse, asi como muchos de nuestros países en el Continente.....Saludos a todos y esperamos verlos en "Guate" !!!


For more informations search at Universidad de San Carlos de Guatemala.
Send a note...ask...because ´till now they haven´t gave any information at all !!

Hope to see you in Octuber 2008!!!!

domingo, 17 de febrero de 2008

MARIA CONCEPCION BACARO DE CENTENO

10 de Noviembre de 1908 - 17 de Febrero de 2008
LEGADO DE VIDA
Este día Arquitectura en Construcción, SrByte, y la familia Centeno Bacaro-Espinoza se encuentra de luto.
Mi querida abuelita Conchita falleció por la madrugada . Sabía que esto era inevitable, y que era la consecuencia normal de su frágil condición .Sin embargo su ausencia es un vacío muy difícil de sobrellevar.
Su enseñanza de vida la llevaré conmigo como un inigualable tesoro hasta que a mi me toque partir. Lo que aprendí a su lado deja una profunda huella compuesta de AMOR, COHESION FAMILIAR, TRABAJO, SACRIFICIO Y DAR. La abuelita Concha fué una mujer de carácter, de decisiones arriesgadas, su vida la llevó con entereza y un corage increible. Trabajadora hasta el cansancio, amorosa madre y esposa, devota hija, y abuela consentidora, adorable bisabuela y tatarabuela, sin lugar a dudas deja un gran vacío en nuestra familia.
Devota del Sagrado Corazón de Jesús y de la Virgen de Las Mercedes, sin embargo una mujer práctica, sencilla y con un gran corazón. Dios nos la prestó durante 99 años. El nos la dió como un regalo de amor y de enseñanza de vida. Es por ello que al lamentar su pérdida física, alabamos y agradecemos a Dios por habernósla dado durante todos estos años.

Va para ella esta pequeña nota, sencilla, como a ella le gustaba todo; pero llena de mucho cariño y admiración.

Abuelita, se que ya te encuentras gozando de la presencia del Señor........descansa en paz, querida "Niña Conchita"....gracias por dejarnos tan hermoso LEGADO DE VIDA.

Con amor, tu nieta.

viernes, 15 de febrero de 2008

EL CAMBIO DEL CLIMA

Para algunos esto no es todavía una realidad, lo cual me parece incomprensible.
Cuando hablamos de cambio de clima, no sólo se trata de un incremento de lluvias o una super ola de calor ( como la que estamos teniendo, por cierto), sino de algo más que con el tiempo nos atañe a todos, querramos o no. La situación se vuelve compleja, porque algunos de nosotros no hemos visualizado lo apremiante de la situación. Por ello me pregunto....que pasará cuando la campana de alerta haya sonado y nos despierte del actual letargo, como nos comprometemos en una relación de mejoramiento del clima con nuestro planeta tierra?? Como podemos empezar a entender el impacto del cambio climático en nuestra vida diaria ?? Y una vez que nuestra campana suene....que acciones directas vamos a realizar, HOY sin esperar al día de mañana.???

Sin duda alguna no son preguntas fáciles de responder, y muchas personas alrededor de este globo terráqueo, se están haciendo estos cuestionamientos. Los Arquitectos están confrontando el hecho de que las edificaciones son los contribuyentes más grandes, por si mismos, de la producción del efecto invernadero, teniendo una cifra espeluznante de casi la mitad de la producción anual de estos gases. También están renovando sus compromisos sobre la importancia de un buen diseño, esto es, diseños que efectivamente respondan a las necesidades del ser humano y de la misma naturaleza. Y en algunos países, las estructuras individuales, conglomerados de edificios, pequeñas y grandes ciudades, están más involucrados en la construcción sostenible.

El énfasis en un buen diseño se vuelve prioritario lo cual implica buenos procesos constructivos y manejo de deshechos que genera la construcción, lo que por cierto en nuestro país no se ha normado ni legislado de tal manera que se vuelvan reciclables. Algunos constructores se que lo hacen pero en función de administración de costos, ojalá que otros lo hagan también en función del medio ambiente, lo cual le daría un valor agregado a su trabajo. Ya en otra nota en este blog se citaba los contaminantes tan altos que produce la fabricación de cemento.

Quiero dejar muy claro que NO estoy en contra del progreso, pero si a favor de regulaciones EFECTIVAS y REALES, adecuadas a nuestras posibilidades. No se trata de complacer a un gremio solo porque genera muchos empleos ( si partimos de esta simple premisa, nos estancamos), sino de generar empleos pero ofrecer soluciones que sean altamente sostenibles. Tenemos energía solar a montones en nuestro país , sin embargo nadie en el sector privado o gubernamental propone reducciones fiscales u otro tipo de incentivos para las personas que decidan dar este paso con el uso de paneles solares para el ahorro de energía. Ni tampoco créditos blandos o capacitaciones al respecto. Si no tenemos como producir más vivienda en el campo, al menos debemos enseñar a este segmento de la población a ser auto sostenibles. No se necesita ser doctor o maestro de la construcción y de la arquitectura para visualizar la posible crisis ( que esta a las puertas) que se nos vienen con el cambio climático.

La gran pregunta es.....que HARAS TU por detener o ayudar a mejorar la actual degradación ambiental en nuestro país????......si seguimos como estamos, pronto nos volveremos desérticos...y nosotros no somos como DUBAI.....ni tenemos sus recursos geológicos, lo cual no debe de frenarnos, sin embargo si no se hace algo pero REALMENTE ALGO, El Salvador se tornará....Impresionantemente Devastado en materia ambiental....aún más de lo que ya esta.

Si usted todavía no cree en esto y supone que todo este barullo se debe a movimientos “populistas”, seguramente anda dando vueltas en su casa con una sudadera, en pants y calcetines los días domingos , hasta las 10 am, o quizás por la noche lo haga.....yo al menos ya no lo hago, sino me quiero ver como pollo sudado !!!

Un ejemplo que siempre me gusta citar es el de mi ciudad Santa Ana. Hace 35 años, recuerdo levantarme por las mañanas con un abrigo algo ligero, y recorrer la ciudad a pie asi hasta casi las 9:30 am. Los meses de Enero y Febrero eran fantásticos por el agradable clima templado, no digamos las fechas finales del mes de octubre y los subsecuentes con tan agradable clima, y previo, asi como durante las semanas santas, era de rigor escuchar el zumbido de las chicharras por cualquier punto de la ciudad. Ahora esto es historia antigua, del siglo pasado…..hoy se buscan telas ligeras, de colores claros para vestir, y los abrigos son sumamente ligeros...si acaso se usan en altas horas de la noche, ni sueñe con ponerse un sweater a horas tempranas. El clima ha cambiado, es casi desértico, caliente de día y fresco por la madrugada….lo bueno de todo esto es que las lagartijas proliferan…con otro tipo de especies desérticas y quizás algúno que otro Gecko lo saldrá a saludar una de estas noches sustituyendo a las famosas chicharras. Mientras esto sucede bajo nuestras narices, yo me retiro, a regar el jardín por las noches, ponerme unos comodos shorts y una vieja camiseta, agarro un ventilador y un buen vaso de agua con hielo esperando poder saborearla el tiempo que me quede de vida, observando como incluso yo no hago más por crear conciencia sobre el cambio de clima....sin embargo no dejo de hablar sobre el tema y coloco este video que espero le ayude...a sonar su campana !!!

Hasta la vista !!!